Reseña sobre "El Circo" (1928), de Charlie Chaplin.

En una noche aburrida de febrero se abrió un cajón de mi mente, luego de frustrarme al intentar mirar un famoso largometraje (otro día será): The Circus, el nombre de la reconocida película dirigida, escrita, producida, y protagonizada por Charles Chaplin. En Youtube están gran parte del material que este dirigió. Por tanto, me propuse buscar una versión con buena calidad y música, ya que no tolero ver una película de él sin una banda sonora. Por lo menos que haya un piano de fondo, no es necesario que acompañe el ritmo de las acciones.
Quisiera comentar dos aspectos
importantes sobre el proceso de realización de este título, a modo de
introducción, los cuales encontré en un artículo titulado "Filming
the Circus":
-Filmar este largometraje resulto ser un parto -literal- de 9 meses. Hubo que enfrentar diversos problemas, desde intentos de apropiarse el material fílmico, re-filmación de escenas perdidas a causa de la negligencia de los técnicos, el proceso de separación del director con su esposa Lita Grey, hasta vendavales e incendios que azotaron y destruyeron decorados y escenarios enteros.
No tengo recuerdo de haberme reído
tanto con una película del cine mudo. En esta, la torpeza de Charlot esta
elevada al cubo, como un trotamundos que genera risas espontáneas al público de
un circo decadente y que cae enamorado a los pies de una bailarina, hija del
dueño del Circo.
Como espectador me reí de la vergüenza que ciertas escenas transmitían. Estas se valían de lo inesperado, lo improvisado por los actores, en especial por el protagonista. Recalco este recurso de la improvisación porque se puede ver que ciertas escenas no se pudieron haber pactado y ensayado para filmarlas, corregirlas y después hacerles varias tomas para que quedaran "graciosas". Por ejemplo: cuando ayuda a hacer el número de la mesa con los sombreros. Ahí van a notar lo que quiero decir por lo improvisado.
La historia fluyó de manera natural y ligera, marcando un ritmo constante desde la narración y los hechos. Hacia querer y esperar más cosas, conduciendo a un final que sorprende y obliga a mirar dos veces. A mi parecer, entre las mejores de este director.
Como espectador me reí de la vergüenza que ciertas escenas transmitían. Estas se valían de lo inesperado, lo improvisado por los actores, en especial por el protagonista. Recalco este recurso de la improvisación porque se puede ver que ciertas escenas no se pudieron haber pactado y ensayado para filmarlas, corregirlas y después hacerles varias tomas para que quedaran "graciosas". Por ejemplo: cuando ayuda a hacer el número de la mesa con los sombreros. Ahí van a notar lo que quiero decir por lo improvisado.
La historia fluyó de manera natural y ligera, marcando un ritmo constante desde la narración y los hechos. Hacia querer y esperar más cosas, conduciendo a un final que sorprende y obliga a mirar dos veces. A mi parecer, entre las mejores de este director.
Link para ver la película: https://www.youtube.com/watch?v=vPbXlsf5zzc
Bibliografía: Robinson, D. “Filming
the circus”, en http://www.charliechaplin.com – 2004. http://www.charliechaplin.com/en/films/4-The-Circus/articles/1-Filming-The-Circus
Imagen de la portada "Le Cirque", en https://onlineonly.christies.com/s/vintage-film-posters/the-circus-le-cirque-53/7277/
Imagen de la portada "Le Cirque", en https://onlineonly.christies.com/s/vintage-film-posters/the-circus-le-cirque-53/7277/
Comentarios
Publicar un comentario